¡síguenos en facebook!

domingo, 17 de enero de 2016

El Don Del Lobo Anne Rice

Antes de comenzar con nuestra nueva reseña, esperamos que este 2016 este lleno de buenas lecturas. EL equipo de El Creador por su parte esta de vacaciones, así que por eso se nos ha complicado un poco publicar... bueno yo termine este libro que me cautivo bastante.

El don del lobo es un libro de la destacada escritora estadounidense Anne Rice. Conocida por sus trabajos de realidad-ficción como "Las crónicas vampíricas" una serie de novelas dedicada al mito ya mencionado, entre ellas se encuentra su obra homónima "Entrevista con el vampiro" conocida también por su adaptación cinematográfica.

"El don del lobo" es el primero de dos actuales libros y no se si se espera un tercero.
este relato esta ambientado en la época actual (siglo XXI), creo que es algo que llama bastante la atención. Tendremos como protagonista a un joven reportero llamado Reuben Goldwing, quien debe escribir un
reporte sobre una mansión en venta para atraer compradores.

Cuando la actual dueña de la mansión, Marchent  Nideck,  lo guía en la visita, le cuenta un poco sobre su familia, Reuben se siente enamorado de Marchent, fuera de su indiscutible belleza, la veía como una mujer muy culta e interesante. 

Ese mismo día estuvieron juntos en la cama, pero repentinamente fueron asaltados por dos bandidos que resultaron ser hermanos de Marchent. Reuben es gravemente herido y Marchent es asesinada. Entre toda la oscuridad, Reuben distingue una sombra que acaba con los ladrones. Termina esta escena mordiendo a Reuben, quien acaba  desmayándose siendo el único sobreviviente.

Al despertar en un hospital Reuben comienza a sentirse extraño,   escucha las voces que se encuentran en otras habitaciones, también sus heridas se curan muy rápido.

Su primera transformación se produce cuando Reuben escucha a lo lejos a una mujer que esta siendo asaltada y el siente la necesidad de salvarla y asesinar al asaltante, pronto Reuben reconoce su condición de lobo, y se autodenomina como "El lobo hombre".

Y así es como apenas comienza este libro lleno de misterio y algo te terror.

Uno de los mayores elementos que destaco de esté libro es el personaje principal, Reuben, quien tiene una evolución de esas que no vemos todos los días, hay que decir que después de la primera transformación, Reuben esta totalmente consciente de lo que es,  y cuando se está transformado también. Puede pensar tal como pensaría Reuben pero actúa con sus instintos.

Así cuando esta en su faceta de Lobo Hombre se dedica a salvar a personas indefensas pero no bajo el código moral de Reuben, sino con el código del lobo, que prefiere asesinar para así no compartir el don del lobo con las personas equivocadas.

Otra cosa que considero importante de este personaje, es que desde el principio vio su transformación como un "Don", el don del lobo, y hará lo posible por controlar a su bestia interna.

Una de las cosas que no me gustó de este libro es el hecho de que los momentos de la trasformación, cuando hay mas tensión y necesidad de seguir leyendo, ocurren muy rápido, y Reuben humano  en algunos instantes llegan a resultar algo aburridos, ocurren muy lentos, lo bueno si, es que esto solo se aplica a la primera mitad del libro.

"Que Dios me perdone, que Dios me perdone por mi corazón asesino, mi corazón que disfruta con ello, que no renunciará, que, de algún modo, quiere seguir pero ser bueno.-Suspiró, y citó a san Agustín-: Señor, hazme casto, pero no todavía".

En lo personal me gustó bastante este libro, salvo a esas partes lentas mencionadas que en cierto punto desaparecen, pero esto lo justifico con que no es lo que acostumbro a leer, soy mas cercano a la fantasía, pero de igual manera me cautivo bastante, así que los invito a que lo lean y luego sigan con la segunda parte "Los lobos del invierno" y también
los invito cordialmente a que comenten sus dudas, y si ya lo leyeron también me gustaría que comentaran que les pareció.
Los saluda cariñosamente  El Creador…  

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Horace Slughorn

Este personaje pertenece a la famosa saga Harry Potter, específicamente al sexto libro. es un antiguo profesor de pociones, que en esta parte de la historia regresara a Hogwarts por petición de Dumbledore. Ademas tendrá una gran importancia en el  desarrollo de la trama que se generara durante este año y el siguiente.
Horace Slughorn es uno de mis personajes favoritos, porque me conmoví demasiado al conocer su vida, la cual estaba llena de dolor y soledad, es un personaje al que le cuesta mucho dejar atrás su pasado, las cosas que a sus ojos son malas.
Me emocioné mucho cuando le entregó el recuerdo de los horrocruxes a Harry, porque en ese instante J.K. Rowling logro transmitirme todos los sentimientos de dolor que tenia Slughorn y que él trataba de ocultar rodeándose de personas famosas y mostrando una sonrisa a todos sus alumnos.


Esta son algunas de las mejores frases de Horace:
"Si el monstruo ya existía... yo no nunca pude verlo"
"No hay luz sin oscuridad, y lo mismo con la magia. Yo siempre me esfuerzo por vivir en la luz, te sugiero que hagas lo mismo"

También les dejo el trailer de la adaptación cinematográfica:



Los dejo invitados para que lean el sexto libro de esta saga y nos comenten que les ha parecido este personaje,
Esperamos que hayan tenido una feliz navidad y que tengan un prospero año nuevo con sus amigos y familiares.


Hasta la próxima...El Creador

lunes, 28 de diciembre de 2015

Maze Runner... Correr o morir


Un laberinto, un virus mortal, un grupo de jóvenes, unas criaturas que los custodian, dos salidas, correr o morir.


El personaje principal, Thomas,  un joven dentro de una caja metálica en ascenso hacia un lugar desconocido, sin recordar nada más que su nombre, encerrado como una rata, en un mundo devastado por una enfermedad y una catástrofe solar.

Maze runner es simplemente una saga excepcional, si lo que buscas es una trilogía cargada de acción y tensión constante estas en el lugar correcto. Te aseguro de que no te dormirás ni un segundo en la tensión constante del laberinto.

Como ya lo mencioné, Thomas, es un joven despojado de su memoria y su familia, arrojado en un lugar con un grupo de chicos sin razón aparente, sometido constantemente a peligros mortales que pondrán a prueba su mente y su cuerpo; sufriendo constantemente los abusos y juegos mortales que sus captores prepararon para él y su grupo. ¿Realmente vale la pena seguir luchando cuando no se tiene nada por qué vivir?

Siendo sincero esta trilogía simplemente me encanta, el ambiente de tensión apocalíptica y el cariño que se desarrolla hacia los personajes la convierten en una excelente alternativa para entretenerse estas vacaciones. 

Quiero mencionar también que esta saga cuenta con una precuela la cual termine de leer hace dos semanas y es la mejor parte de la saga. Por otra parte, me gustaría a invitarlos a ver las películas que a mi gusto son muy buenas.

Sin más que decir, me despido y espero que les interese esta saga tanto como a mí y me cuenten que les pareció. Fue un gusto escribirles y hasta pronto.
  
               El Creador

miércoles, 23 de diciembre de 2015

El Perfume... Historia de un asesino

Este libro me gustó bastante, es muy interesante de leer puesto que nos pone en la mente de un asesino y nos muestra su retorcido proceso, su vida y sus extravagantes gustos, además de ofrecernos una trama muy interesante con un final simplemente brutal, seamos sinceros, ¿A quién no le gustan las historias de asesinos?

El perfume 

Obra del escritor y guionista de cine alemán Patrick Süskind. La verdad no pude recolectar mucha información sobre Süskind por el sencillo hecho de que jamás a dado una entrevista formal, ni piensa hacerlo antes que cumpla los 70 años, sin mencionar que este vive en una marginación voluntaria como él la llama.

 Buscando un poco encontré una breve entrevista que le hizo Lester Oliveros en la cual el explica su desagrado frente a la película que no lograba mostrar el verdadero mensaje que su personaje entregaba, el cual a mi opinión tiene mucha profundidad.

Trama 
Cuenta  la historia de un genio olfativo llamado Jean-Baptiste Grenouille el cual vivió en la Francia del siglo XVII. Desde su nacimiento poseía un tremendo sentido del olfato capaz de distinguir los olores más imperceptibles para la mayoría de las personas.

Mientras se desarrolla su infancia Grenouille va aprendiendo distintos olores, y llegada su adolescencia ya conocía todos los que París le podía ofrecer.

Una noche, el joven huérfano se encontró con un olor nuevo y alucinante que pese a su suavidad lo sedujo de manera sin igual; este olor provenía de una hermosa joven a que Grenouille asesinó para embriagarse con su aroma, que desapareció junto con la vida de esta.

Grenouille entonces se propuso el objetivo de preservar el aroma de las personas, porque "este es hermano del aliento y quien domine los aromas dominará el corazón de los hombres".

Sobre el personaje
Jean-Baptiste va más haya de un simple asesino o loco obsesionado con los aromas, Grenouille es un antisocial con complejo de Dios, el no busca ser amado consiguiendo las esencias, el busca dominar a las personas y someterlas, porque el odia al mundo y su fin es ser odiado.
Sobre la película

Si te gusto la reseña déjame un comentario y compártela. Si no te gusto coméntanos el por qué y así generaremos una buena instancia de debate literario.

Para nosotros,sus comentarios son la motivación para seguir trabajando en esto y seguir creciendo, saludos.
                                                                 
Por último les dejamos el trailer de la película para que se motiven aun más...


         
                                                                          El Creador


lunes, 21 de diciembre de 2015

JUEGO DE TRONOS de George.R.R. Martin


                         
Por fin terminé de leer la primera parte de la tan exitosa, y aún en progreso, saga de fantasía heroica que este último tiempo se ha hecho tan conocida gracias a su adaptación televisiva hecha por HBO; "Canción de hielo y fuego", del novelista estadounidense George Raymond Richard Martín. Quien además escribió  "Sueño del Fevre" o "Los viajes de Tuf".

"Juego de Tronos" nos cuenta la historia entrecruzada de varios personajes: Eddard Stark, Arya Stark, Bran Stark, Sansa Stark, Jon Nieve, Catelyn Tully, Daenerys Targaryen y Tyrion Lannister. Cada capítulo, tiene por protagonista a uno distinto.
No sabría explicar la historia, sin revelar algún hecho importante, los cuales deben descubrir ustedes mismos. Así que hablaré un poco de los personajes: 

Primero tenemos a Eddard Stark, señor de Invernalia, que junto a Catelyn Tully a Robb,tienen por hijos a: Sansa, Bran, Arya y Rickon, y también a Jon Nieve, quien no posee su apellido por el hecho de ser un bastardo, quien además le tiene un odio infinito de Catelyn.

Por otra parte, esta Daenerys Targaryen que vaga por las ciudades libres con su hermano mayor Viserys, desde que su padre el rey es asesinado durante la rebelión de Robert Baratheon, quien se proclama nuevo rey.

Y tenemos al enano Tyrion Lannister, este es uno de mis personajes favoritos, porque es muy inteligente, mentiroso y muy calculador. Todos lo llaman "El Gnomo" por su enanismo; su padre le tiene un frío recelo y lo culpa de haber matado a su madre, quien murió dándolo a luz.

 Este libro, como ya la mencioné, es el primer capítulo de "Canción de hielo y fuego". Cuando vi la adaptación televisiva no me dieron ganas de leer el libro, lo encontré demasiado extenso, y pensaba: ¿para qué voy a leerlo, si es lo mismo que la serie?.


Así que cuando veía los comerciales de la serie me daban muchas ganas de verla, me la imaginaba como "El señor de los anillos" (de lo cual soy extremadamente fanático), pero mi mamá no me dejo verla hasta que HBO comenzó a emitir la tercera temporada; puesto que al igual que el libro tiene bastante contenido sexual y lenguaje ofensivo. Y resulto que me hice bastante fanático de Juego de tronos (la serie). 

 El mes pasado, fue la feria del libro y no sabía que libro comprar, luego de pensar mucho rato, me compré "Juego de tronos". Me dije a mi mismo que no me podía llamarme "fanático" si no leía los libros. De todos los errores que he cometido en la vida, este no fue uno de ellos…

A mi parecer no me demoré mucho en terminarlo,  ya que no lo comencé de inmediato. Solo lo leía cuando estaba en el colegio, así como dos capítulos por día, pero llegó un momento que el que me olvidé que existía una serie, incluso me olvidé que estaba en el colegio, y lo leía muy motivado, creo que ochenta páginas por día eran poco.

Debo destacar, que la serie va muy de la mano con el libro, sobre todo en el tema central.  Que es Eddard Stark en el Desembarco del rey, Jon Nieve en El castillo negro y Daenerys Targaryen en Pentos, pero creo que esto ocurre solo en "Juego de tronos" (libro) con la primera temporada de "juego de tronos" (serie). Aunque, por lo visto las siguientes temporadas se van desligando un poco de los libros, así que tengo muchas ganas de seguir con el segundo capítulo "Choque de reyes".

Para finalizar, al momento  de recomendar este libro, puedo decir que "Juego de Tronos" es, para una persona que ya haya visto la serie y que le haya gustado, obviamente (como me pasó a mí), será una sala llena de información que el libro detalla cuidadosamente ayudándonos a entender algunas incógnitas que la serie pasa por alto.

Al menos en mi caso, el haber visto la serie me dio mucha facilidad para imaginarme a los personajes, exceptuando a Catelyn, que por más que lo intenté, no me la podía imaginar como en la serie. A mi parecer, no sabría con exactitud, pero yo diría que una persona que leyó el libro, y le gustó, sin antes haber visto la adaptación de HBO, simplemente la odiaría. 

Con esto concluyo mi reseña del día de hoy, espero haya sido de su agrado y los motive a leer la saga "Canción de hielo y fuego" que esta muy épica, y también los invito a comentar, siempre contestamos dudas y todo tipo de comentarios que agraden. Sin más, se despide El Creador…

sábado, 12 de diciembre de 2015

Diversidad literaria

"Leer nos abre mundos desconocidos" 





En este nuevo desafío elegimos a la Profesora Marìa Jesús, ella enseña Lenguaje y Comunicación en nuestro Colegio y conversar con ella sobre todo de literatura es toda una aventura. Acá les dejamos una entretenida e interesante conversación sobre sus gustos literarios y un poco màs... 



¿Por qué lee?

Leo porque leo, para leer no hay un por qué real, yo creo que tiene tantos por qué que es imposible responder hay tantas razones que mueven al mundo a leer que sería imposible que yo pudiera decir una sola que abarcara todas las demás. Leo porque me gusta, porque es vida, leer nos abre mundos desconocidos cada palabra que lees se vuelve una imagen mental en  nuestro cerebro. Por ejemplo,  si leemos sobre Israel, en tu cerebro se queda la idea de que tu viajaste a Israel; nos permite conocer mundos que nuestro cuerpo físico no puede pero si tu alma o sea en esencia tu eres un Principito siempre porque vas viajado de planeta en planeta, leo porque es lo primero que me enseñaron en el Colegio y se arraigó mucho dentro de mi alma. Leo porque mi mamá era tan pobre que no nos podía llevar siempre de vacaciones, pero siempre nos tenía algo para leer en la casa, yo veía leer a mi mamá a Agatha Christie, ella marcó mi vida desde ese punto de vista... nos llevaba todos los veranos a leer era el único modo de conocer lugares que ella no nos podía mostrar.

¿Qué le gusta leer?

Todavía no conozco lo que  no me guste leer , pero tengo cosas predilectas, por ejemplo me gusta un escritor chileno de apellido Zambra es más o menos Contemporáneo,  debe tener unos dos años más que yo, es un profesor si no me equivoco  enseña literatura en la  Universidad de Chile, tiene libros como "Bonsai" y uno que es maravilloso que se llama “Formas de volver a casa” que cuenta la historia de un varón que inicia su aventura en el terremoto de 1985 y cuenta como fue para el vivir el terremoto como un niño  y termina la novela contando cómo fue para el vivir el terremoto del 2010; entre todo eso cuenta cómo era la relación con su familia, como lo pasa como ser humano, además de una separación de por medio te das cuenta que en aquellos seres humanos que tú ves caminar todos los días siempre hay un mundo dentro de ellos, que es tan desconocido para ti que tú no puedes acceder si no es por la lectura . Yo no puedo conocer el alma de una persona que va caminando por la calle pero si esa persona escribe un libro yo si puedo conocer su alma, Zambra lo que hace es mostrarnos como es su alma por medio de su escritura.

También leo el Principito cada vez que puedo, ya lo leo por deporte, un día amanezco alegre y me digo voy a leer el Principito porque me alegra el alma, amanezco triste y también lo leo,  porque cada vez que lees el Principito es como leer una novela distinta, según cómo estás de humor es lo que aprendes, hace poco fui a ver la película y es un privilegio para mí tener este libro.

No leo mucho los clásicos a diferencia de los grandes profesores de lenguaje o de los cerebro pensantes de la literatura, no leo tanto el “Quijote de la mancha”  lo he leído solo dos veces en mi vida por obligación, no leo tanto “Romeo y Julieta” porque ya me parece que me los sé de memoria, leo esos libros escondidos detrás de la biblioteca apolillándose, que nadie quiere leer porque supongo que están allí para encontrar algo solo en mí.


¿Qué libros la han marcado?

Son tantos… aprendí de “Cien años de soledad” lo decadente que puede llegar a ser el mundo Latinoamericano esa visión tan bananera del mundo que nos entrega Gabriel García Márquez donde es permitido todo, el crimen, que un hombre se encierre en un cuartucho y se crea alquimista. Te muestra esa Latinoamérica que esta oculta a los ojos , tú lees “Cien Años de Soledad”  y es como si te sacaran una venda y descubrieras el verdadero Latinoamérica pobre, ignorante, con gente que con suerte sabe leer y escribir con personas que creen que todavía sus hijos van a nacer con cola de chancho si tienen sexo  con un familiar. Es un libro muy potente, ese libro marcó a la profesora María Jesús a esa alma en la  que tú puedes  encontrar siempre algo distinto. 

Me encanta "Papaíto Piernas Largas" porque mi concepción del amor es la que está en el libro de la princesa que tiene un hombre que la viene a salvar y es tan bueno que la va a cuidar toda la vida. Ni siquiera es tan buen libro pero tiene una esencia. 

Yo creo que el principal problema de los profesores de lenguaje es que pensamos que al alumno le tienen que gustar los mismos libros que a uno y que además te tienen que gustar los clásicos, porque si no es casi una tragedia, yo creo que no a cada ser humano le debe gustar un libro en función de cuál es su modo de ver el mundo.   

Gracias Profesora por abrirnos su mundo... gracias por reafirmarnos lo hermoso que es leer... ahora solo nos queda invitarlos a comentar 

EL Creador 

viernes, 4 de diciembre de 2015

La caída de los reinos

Este libro es la primera parte de la saga con el mismo nombre; la primera vez que ví este libro fue en la FILSA , evento que se realizó hace unos meses en la Estación Mapocho.

Lo primero que me llamó la atención fueron sus portadas, ya que son muy llamativas (en mí caso sí juzgo un libro por su portada). Cuando fuí a mi librería favorita sin saber que libro comprar, recordé este título y luego de mucho pensarlo decidí llevármelo. Comencé a leer el primer capítulo con muchas expectativas y entusiasmo, porque me había gustado "Juego de Tronos" y no podía dejar pasar "La caída de los reinos"... y sí, se trata de algo parecido.

Lo bueno es que el primer capítulo cumplió mis expectativas, ya que es una especie de prólogo en el que sucede un hecho que será importantísimo en la historia. 

La historia se sitúa 16 años después del hecho, anteriormente nombrado, es una especie de continente donde están ubicados tres países Limeros al norte; Paelsia en el centro y Aurano al Sur.

Paelsía es un lugar donde escasean los recursos, en cambio Aurano es rico, con tierras fertiles. Es entre estos dos países, en donde se desarrolla un hecho que podrá desatar la guerra en el continente.

Aun no termino de leer este libro, pero hasta ahora me ha parecido una historia muy prometedora, pero a momentos un poco lenta, aunque es entendible ya que recién se esta tejiendo el argumento. 

Por otra parte, es impresionante como en algunos capítulos no te puedes despegar del libro, porque pasan cosas muy interesantes e importantes.

Al leerlo me he sentido muy cómodo porque este tipo de historias me gustan mucho, especialmente en esta época del año donde estamos cansados de estudiar, entonces nada mejor que leer un poco de fantasía, y así poder transportarse a otros mundos, luego de un día agotador y lleno de pruebas. 

 Recomiendo leer este libro a todas las personas que gusten de la fantasía; y como ya lo mencioné, me ha recordado mucho a Juego de Tronos; un mundo donde se vive una especie de guerra fría, porque todos los países están preparados para pelear en cualquier momento, pero a la vez ningún país se atreve a dar el primer golpe por miedo a represalias.

Los dejo invitados a todos los lectores del blog a que nos comenten que les parecen este tipo de historias, mientras yo sigo avanzando en el libro para luego contarles como va. 

El Creador (en proceso de lectura) 


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Hoy queremos traer un cuento de un compañero de enseñanza básica. Estábamos todo el equipo de "lego ergo sum" en la biblioteca, y el curso de Amaro estaba trabajando en creación literaria con la tía Cristina... comenzamos a escuchar los cuentos y nos pareció una buena idea publicar el mejor para nosotros, para que de esta manera todos tengan un espacio es nuestro blog.  

Sin más preámbulos, les dejamos el cuento de Amaro Segura de 2do básico B.

Había una vez, un hombre llamado Amaro Segura, que era famoso por resolver misterios. Un día salió de su Ferrari y se encontró con el señor René la rana, quien le contó que le habían robado a su perro Curli en el cementerio embrujado. Entonces, Amaro decidió ayudarlo a buscar a su perro; entró al cementerio con su leal compañero pacman y el señor rana; cuando entraron vieron algo que parecía una manta, pero ellos no sabían que era un fantasma. 

Derepente, se les apareció el fantasma y cuando vio la linterna se asustó porque tenía luz, así que se rindió y les dijo que sería de su equipo; pero él mentía... porque luego los traicionaría. 

Siguieron caminando, y avanzaron un montón buscando a Curli, pero no lo encontraron, entonces vieron manzanas y se detuvieron a comer, pero había una que estaba envenenada, y se la comió René la rana. Solo volvería a la normalidad viendo a Curli. 
Lo que no se esperaban era a Drácula que también se asustó por lo mismo que el fantasma solo que no mintió cuando les dijo que sería de su equipo. 

Siguieron avanzando mucho mucho y vieron un castillo con la bruja más fugitiva, la bruja del 71 que tenía encerrado a Curli, en eso lo vió René la rana y vivió de nuevo y lo salvaron. Pacman comió una pastilla y se comió al fantasma y se llevaron a Curli.    




FIN


PD: Felices como siempre leeremos y contestaremos sus comentarios... (El Creador) 

sábado, 28 de noviembre de 2015

LOS PRISIONEROS, biografía de una amistad

Los Prisioneros, una de las bandas más conocidas y con mayor trayectoria en nuestro país, y que además marcó la época de la dictadura en Chile. 

Estos días se ha hablado bastante de los problemas de salud de Jorge González, quien fue líder, cantante y bajista de este grupo tan popular hasta el día de hoy. Ayer viernes 27 de noviembre de 2015 se realizó un homenaje en su nombre, llamado "Nada es para siempre." 

También se presentó su ex compañero de Los prisioneros el baterista Miguel Tapia, además del vocalista Álvaro Henríquez de "Los Tres" e incluso bandas como "Los jaivas", estuvieron presentes en este evento.

Ayer durante la mañana estábamos hablando de esto, y le comenté a los demás integrantes de "Lego Ergo sum" que durante el verano pasado tuve la oportunidad de leer este libro mencionado en el título, y entre todo lo que hablamos acordamos que haría la reseña, lo cual me entusiasmo bastante, y aquí estoy.

Este es un libro bibliográfico, fue lanzado por Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros. ¿Qué mejor que uno de los integrantes para contar los hechos por los que tuvo que pasar la banda para llegar a ser lo que fue?
Para mí esto es excelente, ya que me gusta bastante la música de Los Prisioneros, y obviamente, por mi edad, no conocía la historia de la banda, y el libro la aclara muy bien. Pero hay que mencionar que todo lo relatado es contado por Claudio, así que igual podrían haber espacios en blanco y solo una parte de la historia. 

Para quien le guste la banda y se interese en saber cada vez más, la lectura será bastante rápida, ideal para leer en la micro, metro o cualquier lugar en donde queramos que el tiempo vuele.  

Una de mis canciones favoritas y que no puedo dejar de mencionar es "No necesitamos banderas" del álbum más conocido de Los Prisioneros "la voz de los '80" recomiendo escucharla, porque tiene un fuerte mensaje social que llega a muchas de las personas que sufrieron durante la dictadura, y que junto a otros temas del álbum provocaron que Los Prisioneros fueran censurados en varias ocasiones durante  sus primeros años de éxito. 

No me gustaría contar mucho de la historia de esta banda tan importante para el rock chileno, porque siento que les quitaría las ganas de leerlo. Para mí, los libros bibliográficos, son bastante importantes y siempre es bueno leer uno de vez en cuando.

Los invito a que comenten,  los leeremos con mucho gusto.
El creador 

martes, 24 de noviembre de 2015

Cita Destacada


Hemos decidido rescatar y compartir esta frase del libro Fahrenheit 451, ya que nos llamó la atención por su mensaje social, que habla de la represión de información y la importancia de la lectura en una cultura. Un pueblo que no se informa son simples ovejas que siguen a un pastor sin objetar nada.

Si les gustó esta cita los invitamos a revisar la reseña de Fahrenheit 451.

 Saludos El Creador.