¡síguenos en facebook!

jueves, 19 de noviembre de 2015

Harry Potter



Esta es una ocasión distinta. Generaremos un diálogo con un compañero de nuestro colegio llamado Tomás. El diálogo girará en torno a Harry Potter y el Prisionero de Azkabán. Ambos hemos leído el libro y visto la película. ¡Veremos que resulta!

Este libro corresponde a la tercera parte de la saga Harry Potter de la autora J.K. Rowling.

Tomás: Este libro me gusta mucho, porque creo que es el que explica más cosas sobre la vida de los padres de Harry. Además, nos cuenta muchas historias y detalles que en la película no aparecen y clarifica varias dudas.

Pedro: En realidad, no creo que clarifique mucho, porque simplemente nos explica sobre el padrino de Harry, un viejo amigo de los padres de él. Además, la trama de los tres primeros libros la encuentro un poco básica en comparación a los cuatro siguientes, sin desmerecer que este libro describe sobre cómo eran los padres de Harry y qué hacían durante sus estudios.

Tomás: Encuentro que los tres primeros libros no son para nada básicos, pues en ninguna saga aparecen hombres lobos, piedras que te rejuvenecen, serpientes o  arañas gigantes. Incluso, el tercer libro explica por qué la casa de los gritos se llama así. ¡Y ese dato es muy interesante!

Pedro: Pensándolo bien, sí tiene importancia el basilisco en el libro dos, no así las arañas. Los hombres lobos no son tan importantes de manera inmediata, sino que empiezan a importar en el desarrollo del séptimo libro. En cambio este, en relación a los demás, me tomó más tiempo y fue una lectura mucha más lenta, en comparación al sexto libro que  tiene una trama mucho más importante para la historia, porque nos explica cómo era Voldemort, su niñez, sus padres, como se enteró y creó los horrocruxes, etc... No les quiero contar mucho para no arruinar este libro que es en mi opinión uno de los mejores.
.
Tomás: (Lamentablemente todavía no he llegado al sexto libro, pero los quiero invitar a que opinen y digan a quién apoyan, a Pedro o a mí, y nos cuenten cuál es su libro favorito). Siguiendo con la conversación del tercer libro, donde Harry crece y la historia da a conocer detalles de los personajes cuyos pasados no son muy conocidos.

Pedro: En ese ámbito estoy muy de acuerdo, porque sí se nota que todos los personajes han crecido. Además nos muestra nuevos lugares del colegio y un nuevo profesor que en mi opinión es uno de los mejores que han pasado por Hogwarts; porque los personajes tienen una relación mucho más cercana y además tendrá un papel muy interesante en el transcurso de los años.

Tomás: En cuanto a la película, no me gusta, porque obvian muchos detalles que aparecen en el libro... y que son muy importantes.

Pedro: Creo que ninguna película de Harry Potter logra dejarnos contentos, porque siempre le faltan puntos importantes para la historia. La más completa en mi opinión, fue la séptima adaptación que está dividida en dos partes; aunque igual dejaron de lado cosas del libro que me gustaron bastante.

Te invitamos,  a que te hagas parte de esta conversación comentando cuál es el mejor libro de la saga y dinos las razones de tu elección. Además, siempre que sepas que una película está basada en un libro, no veas la película sin antes leerlo… y si ya la viste ¡¿qué esperas para leerlo?!

Por último una de las frases que más nos gustaron:

“Bienvenido al autobús noctámbulo, transporte de emergencia para el brujo abandonado a su suerte. Alargue la varita, suba a bordo y lo llevaremos a donde quiera. Mi nombre es Stan Shunpike. Estaré a su disposición esta noche.”(Stan Shunpike)

“¿Piensas que los muertos a los que hemos querido nos abandonan del todo?¿no crees que los recordamos especialmente en los mejores apuros?.Tu padre vive en ti, Harry, y se manifiesta mas claramente cuando lo necesitas”.(Albus Dumbledore)








El Creador