¡síguenos en facebook!

jueves, 12 de noviembre de 2015

Fahrenheit 451... El peligro del conocimiento


Esta es una de las obras que hicieron de Ray Bradbury un escritor de renombre mundial, con más de 500 obras Bradbury ha  convertido su trabajo en algo muy significativo para los amantes de la ciencia ficción, entre los cuales me considero.

La historia de este libro nos lleva a un futuro con Montang como personaje principal, él es un bombero muy distinto a como los conocemos en la actualidad, ya que se encarga de quemar libros y detener a las personas que tengan en su poder alguno, todo esto debido a que el gobierno los prohibió con la razón de que no dejaban a la gente ser feliz, debido a que las llevaban a pensar más de lo necesario.

Un día un suceso inesperado en un caso lo choqueo mentalmente y lo llevo a cuestionarse todo este podrido sistema del cual él  era parte de la principal herramienta de represión. ¿Aún queda esperanza de cambiar todo eso?




¿Por qué leer Fahrenheit 451?

Este libro es simplemente algo que te hará explotar la cabeza y te pondrá a pensar durante horas el rumbo de la sociedad en la que estamos. Te darás cuenta que el mundo y las actitudes de los miembros de esta sombría y desnaturalizada sociedad no están tan alejadas de la realidad.

Fahrenheit 451  te lleva a pensar sobre el valor de los libros y  darte  cuenta de que el conocimiento que estos nos entregan es el arma más poderosa para combatir a un sistema represor. ‘’Un libro es un arma cargada en la casa de al lado… ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?’’.
Realmente al llegar este libro a mí no me llamo mucho la atención debido a su poco llamativo título, pero pasadas las pocas páginas me di cuenta de que tenía en mis manos un libro con una historia que contar y algo que decir, creo que por decirlo de alguna manera nació el amor, debido a sus poderosas frases  con un gran mensaje social y envolvente su  historia. ‘’La televisión, esa bestia insidiosa, esa medusa que convierte en piedra a millones de personas todas las noches mirándola fijamente, esa sirena que llama y canta, que promete mucho y en realidad da muy poco’’.

La temática de este libro me recordó a la película ‘’la ladrona de libros’’ si has visto la película te gustará  seguramente Fahrenheit 451.
Para concluir quiero decir que este libro realmente me gustó mucho y es totalmente recomendable si tus gustos son tan ‘’especiales’’ como los míos, coméntame lo que te pareció y si tienes alguna pregunta, comentario o punto de vista sobre el libro me gustaría que me lo hicieras saber, muchas gracias por leerme y estamos en contacto, se despide.

                                                           El creador

El Hobbit de J.R.R TOLKIEN

John Ronald Reuel Tolkien. Escritor y profesor universitario británico fallecido en 1973 con 81 años, con grandes publicaciones como "el señor de los anillos", "El silmarillion", "Los hijos de Húrin" y "El hobbit" del cual hablaré ahora.

La historia de este libro tiene como protagonista a Bilbo Bolsón, un hobbit de la comarca, que tenía una vida muy tranquila y sin queja alguna, los hobbits son gente muy sencilla y Bilbo no es la excepción. Una tarde como cualquier otra mientras Bilbo estaba a las afueras de Bolsón cerrado (su casa) encendiendo su pipa, como lo haría cualquier otro día, fue visitado por Gandalf quien lo invitó a salir a una aventura, pero Bilbo automáticamente rechaza su propuesta, aun así con toda la cortesía de un hobbit lo invita a tomar el té, Gandalf acepta la oferta, pero se marcha. Luego Bilbo es visitado por Gandalf acompañado de una compañía de 13 enanos guiados por Thorin, los cuales quieren partir a la montaña solitaria, que en un pasado sería su hogar, arrebatado por Smaug, un enorme dragón dorado que anhelaba la gran cantidad de tesoros que tenían los enanos de la montaña.

Este libro, al igual que "El señor de los anillos" están ambientados en la tercera edad del sol en la tierra media. A pesar de que los hechos de "El hobbit" son previos a los de "El señor de los anillos" y están completamente entrelazados, no es necesario leer uno para entender el otro o viceversa, igual yo recomendaría "El hobbit" primero. Este tipo de libros no es tan complejo de leer o de entender, para mi, la mayor complejidad de estos libros (la mayoría de los de Tolkien) es la gran variedad de nombres y su difícil pronunciación.

En cuanto a su adaptación cinematográfica, la verdad no es tan mala como parece y conserva bastante el estilo del libro, salvo por unos cuantos personajes que fueron agregados sin otro fin que el de recaudación, pero eso es otro tema y para descubrir de que personajes hablo, deben leer el libro. Fuera de eso, la trilogía esta bastante bien PARA MI GUSTO.

Los invito a comentar que les pareció este libro y también si les gustó o no la adaptación cinematográfica, a la mayoría de los lectores no les gustan las adaptaciones de sus libros favoritos. Así que comenten. 

El Creador

Ha desaparecido Norma...



"Ha desaparecido Norma", de un autor poco conocido llamado Mike Lantry. Nos relata la historia de un detective llamado Mike que ha comenzado su carrera con muy pocos recursos y oportunidades; pero de eso ya han pasado algunos años y las cosas cambiaron bastante, ahora es un reconocido detective de New York que tiene una agencia mundial de investigaciones, la que es muy famosa y exitosa.

La historia comienza, cuando Mike llega a su oficina durante una noche lluviosa, despacha a su secretaria porque ya es muy tarde. Nuestro personaje cree que será una noche tranquila y común, pero todo cambia cuando recibe una llamada del coronel de policía, este le dice que necesita conversar con él urgentemente, este llamado será el que dará un giro extremo a la vida de Mike.

Este libro es uno de los primeros que leí por gusto llegó a mis manos cuando fuí a una feria literaria y me costo $500, comencé con la lectura sin muchas expectativas, pero quede muy sorprendido al leer el primer capítulo, fue como estar en una película porque el autor da una explicación del entorno tan buena como por ejemplo:"me acerqué otra vez a la ventana. seguía lloviendo, se sucedían las rachas de viento frío...seguían parpadeando las luces de neón que me recordaban una vena de sangre. En mi memoria veía el mismo clima invernal; un día a finales de otoño, con nieve y un viento helado. Solo la decoración había cambiado: el edificio, el distrito, los muebles lujosos..."  esto es a mi parecer una muy buena contextualización de la situación que lleva a imaginarnos profundamente cada momento de la historia. A este se le suma la sensación de no saber que va a suceder en el siguiente capítulo o quien es el culpable del hecho principal de la historia, además el autor tiene una cualidad que nos hace sospechar de todas las personas que giran en torno a la historia.

Al analizar como llegó el libro a mis manos me he dado cuenta que debemos darle oportunidad a todo libro y autor, porque guardan grandes sorpresas. No debemos valorar un libro por solo lo que nos dicen nuestros amigos, familiares, lo que la tv o la publicidad quiere que leamos, sino que tenemos que salir al mundo extenso que es la literatura; e identificar que tipo de textos son de nuestro agrado y sacarles el mayor provecho. 

No queda más que dejarte invitado a leer: "Ha desaparecido Norma" y aún más si eres amante de las películas o series como Detective Conan, Sherlock Holmes, American Horror Story, entre otros. 

No quedarás disconforme con la lectura de este relato, cuando sepas que una película está basada en un libro no lo pienses dos veces y léelo porque siempre tendrá más detalles y datos de la historia. 

Esperamos con mucho agrado sus comentarios... 
El Creador