"Leer nos abre mundos desconocidos"

En este nuevo desafío elegimos a la Profesora Marìa Jesús, ella enseña Lenguaje y Comunicación en nuestro Colegio y conversar con ella sobre todo de literatura es toda una aventura. Acá les dejamos una entretenida e interesante conversación sobre sus gustos literarios y un poco màs...
¿Por qué lee?
Leo porque leo, para leer no hay un por qué real, yo creo que tiene tantos por qué que es imposible responder hay tantas razones que mueven al mundo a leer que sería imposible que yo pudiera decir una sola que abarcara todas las demás. Leo porque me gusta, porque es vida, leer nos abre mundos desconocidos cada palabra que lees se vuelve una imagen mental en nuestro cerebro. Por ejemplo, si leemos sobre Israel, en tu cerebro se queda la idea de que tu viajaste a Israel; nos permite conocer mundos que nuestro cuerpo físico no puede pero si tu alma o sea en esencia tu eres un Principito siempre porque vas viajado de planeta en planeta, leo porque es lo primero que me enseñaron en el Colegio y se arraigó mucho dentro de mi alma. Leo porque mi mamá era tan pobre que no nos podía llevar siempre de vacaciones, pero siempre nos tenía algo para leer en la casa, yo veía leer a mi mamá a Agatha Christie, ella marcó mi vida desde ese punto de vista... nos llevaba todos los veranos a leer era el único modo de conocer lugares que ella no nos podía mostrar.
¿Qué le gusta leer?
Todavía no conozco lo que no me guste leer , pero tengo cosas predilectas, por ejemplo me gusta un escritor chileno de apellido Zambra es más o menos Contemporáneo, debe tener unos dos años más que yo, es un profesor si no me equivoco enseña literatura en la Universidad de Chile, tiene libros como "Bonsai" y uno que es maravilloso que se llama “Formas de volver a casa” que cuenta la historia de un varón que inicia su aventura en el terremoto de 1985 y cuenta como fue para el vivir el terremoto como un niño y termina la novela contando cómo fue para el vivir el terremoto del 2010; entre todo eso cuenta cómo era la relación con su familia, como lo pasa como ser humano, además de una separación de por medio te das cuenta que en aquellos seres humanos que tú ves caminar todos los días siempre hay un mundo dentro de ellos, que es tan desconocido para ti que tú no puedes acceder si no es por la lectura . Yo no puedo conocer el alma de una persona que va caminando por la calle pero si esa persona escribe un libro yo si puedo conocer su alma, Zambra lo que hace es mostrarnos como es su alma por medio de su escritura.
También leo el Principito cada vez que puedo, ya lo leo por deporte, un día amanezco alegre y me digo voy a leer el Principito porque me alegra el alma, amanezco triste y también lo leo, porque cada vez que lees el Principito es como leer una novela distinta, según cómo estás de humor es lo que aprendes, hace poco fui a ver la película y es un privilegio para mí tener este libro.
No leo mucho los clásicos a diferencia de los grandes profesores de lenguaje o de los cerebro pensantes de la literatura, no leo tanto el “Quijote de la mancha” lo he leído solo dos veces en mi vida por obligación, no leo tanto “Romeo y Julieta” porque ya me parece que me los sé de memoria, leo esos libros escondidos detrás de la biblioteca apolillándose, que nadie quiere leer porque supongo que están allí para encontrar algo solo en mí.
¿Qué libros la han marcado?
Son tantos… aprendí de “Cien años de soledad” lo decadente que puede llegar a ser el mundo Latinoamericano esa visión tan bananera del mundo que nos entrega Gabriel García Márquez donde es permitido todo, el crimen, que un hombre se encierre en un cuartucho y se crea alquimista. Te muestra esa Latinoamérica que esta oculta a los ojos , tú lees “Cien Años de Soledad” y es como si te sacaran una venda y descubrieras el verdadero Latinoamérica pobre, ignorante, con gente que con suerte sabe leer y escribir con personas que creen que todavía sus hijos van a nacer con cola de chancho si tienen sexo con un familiar. Es un libro muy potente, ese libro marcó a la profesora María Jesús a esa alma en la que tú puedes encontrar siempre algo distinto.
Me encanta "Papaíto Piernas Largas" porque mi concepción del amor es la que está en el libro de la princesa que tiene un hombre que la viene a salvar y es tan bueno que la va a cuidar toda la vida. Ni siquiera es tan buen libro pero tiene una esencia.
Yo creo que el principal problema de los profesores de lenguaje es que pensamos que al alumno le tienen que gustar los mismos libros que a uno y que además te tienen que gustar los clásicos, porque si no es casi una tragedia, yo creo que no a cada ser humano le debe gustar un libro en función de cuál es su modo de ver el mundo.
Gracias Profesora por abrirnos su mundo... gracias por reafirmarnos lo hermoso que es leer... ahora solo nos queda invitarlos a comentar
EL Creador