¡síguenos en facebook!

sábado, 28 de noviembre de 2015

LOS PRISIONEROS, biografía de una amistad

Los Prisioneros, una de las bandas más conocidas y con mayor trayectoria en nuestro país, y que además marcó la época de la dictadura en Chile. 

Estos días se ha hablado bastante de los problemas de salud de Jorge González, quien fue líder, cantante y bajista de este grupo tan popular hasta el día de hoy. Ayer viernes 27 de noviembre de 2015 se realizó un homenaje en su nombre, llamado "Nada es para siempre." 

También se presentó su ex compañero de Los prisioneros el baterista Miguel Tapia, además del vocalista Álvaro Henríquez de "Los Tres" e incluso bandas como "Los jaivas", estuvieron presentes en este evento.

Ayer durante la mañana estábamos hablando de esto, y le comenté a los demás integrantes de "Lego Ergo sum" que durante el verano pasado tuve la oportunidad de leer este libro mencionado en el título, y entre todo lo que hablamos acordamos que haría la reseña, lo cual me entusiasmo bastante, y aquí estoy.

Este es un libro bibliográfico, fue lanzado por Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros. ¿Qué mejor que uno de los integrantes para contar los hechos por los que tuvo que pasar la banda para llegar a ser lo que fue?
Para mí esto es excelente, ya que me gusta bastante la música de Los Prisioneros, y obviamente, por mi edad, no conocía la historia de la banda, y el libro la aclara muy bien. Pero hay que mencionar que todo lo relatado es contado por Claudio, así que igual podrían haber espacios en blanco y solo una parte de la historia. 

Para quien le guste la banda y se interese en saber cada vez más, la lectura será bastante rápida, ideal para leer en la micro, metro o cualquier lugar en donde queramos que el tiempo vuele.  

Una de mis canciones favoritas y que no puedo dejar de mencionar es "No necesitamos banderas" del álbum más conocido de Los Prisioneros "la voz de los '80" recomiendo escucharla, porque tiene un fuerte mensaje social que llega a muchas de las personas que sufrieron durante la dictadura, y que junto a otros temas del álbum provocaron que Los Prisioneros fueran censurados en varias ocasiones durante  sus primeros años de éxito. 

No me gustaría contar mucho de la historia de esta banda tan importante para el rock chileno, porque siento que les quitaría las ganas de leerlo. Para mí, los libros bibliográficos, son bastante importantes y siempre es bueno leer uno de vez en cuando.

Los invito a que comenten,  los leeremos con mucho gusto.
El creador 

6 comentarios:

  1. me gusta! buenisima la reseña de este gran artista

    ResponderEliminar
  2. ¿el libro se parece a la serie que dieron en la televisión el año pasado?¿es muy largo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuve el agrado de ver la serie a la que te refieres, la verdad no se parece al libro reseñado, obviamente concuerdan en muchas cosas, pero la serie muestra el punto de vista de Jorge González y el libro el de Claudio Narea. Igual si te gustaría saber de Miguel Tapia, hay una película llamada "Miguel san Miguel" que habla de él en la creación de "Los Prisioneros".
      En cuanto a tu otra pregunta, la verdad no es tan largo, igual depende de ti cuanto lo hagas durar. saludos...

      Eliminar
  3. Me encanto la reseña sobre este cantante chileno, fue muy bien explicada en su parte de su vida musical . Sigan así

    ResponderEliminar
  4. muchas gracias, nos alegra que te haya gustado. :)

    ResponderEliminar