¡síguenos en facebook!

sábado, 28 de noviembre de 2015

LOS PRISIONEROS, biografía de una amistad

Los Prisioneros, una de las bandas más conocidas y con mayor trayectoria en nuestro país, y que además marcó la época de la dictadura en Chile. 

Estos días se ha hablado bastante de los problemas de salud de Jorge González, quien fue líder, cantante y bajista de este grupo tan popular hasta el día de hoy. Ayer viernes 27 de noviembre de 2015 se realizó un homenaje en su nombre, llamado "Nada es para siempre." 

También se presentó su ex compañero de Los prisioneros el baterista Miguel Tapia, además del vocalista Álvaro Henríquez de "Los Tres" e incluso bandas como "Los jaivas", estuvieron presentes en este evento.

Ayer durante la mañana estábamos hablando de esto, y le comenté a los demás integrantes de "Lego Ergo sum" que durante el verano pasado tuve la oportunidad de leer este libro mencionado en el título, y entre todo lo que hablamos acordamos que haría la reseña, lo cual me entusiasmo bastante, y aquí estoy.

Este es un libro bibliográfico, fue lanzado por Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros. ¿Qué mejor que uno de los integrantes para contar los hechos por los que tuvo que pasar la banda para llegar a ser lo que fue?
Para mí esto es excelente, ya que me gusta bastante la música de Los Prisioneros, y obviamente, por mi edad, no conocía la historia de la banda, y el libro la aclara muy bien. Pero hay que mencionar que todo lo relatado es contado por Claudio, así que igual podrían haber espacios en blanco y solo una parte de la historia. 

Para quien le guste la banda y se interese en saber cada vez más, la lectura será bastante rápida, ideal para leer en la micro, metro o cualquier lugar en donde queramos que el tiempo vuele.  

Una de mis canciones favoritas y que no puedo dejar de mencionar es "No necesitamos banderas" del álbum más conocido de Los Prisioneros "la voz de los '80" recomiendo escucharla, porque tiene un fuerte mensaje social que llega a muchas de las personas que sufrieron durante la dictadura, y que junto a otros temas del álbum provocaron que Los Prisioneros fueran censurados en varias ocasiones durante  sus primeros años de éxito. 

No me gustaría contar mucho de la historia de esta banda tan importante para el rock chileno, porque siento que les quitaría las ganas de leerlo. Para mí, los libros bibliográficos, son bastante importantes y siempre es bueno leer uno de vez en cuando.

Los invito a que comenten,  los leeremos con mucho gusto.
El creador 

martes, 24 de noviembre de 2015

Cita Destacada


Hemos decidido rescatar y compartir esta frase del libro Fahrenheit 451, ya que nos llamó la atención por su mensaje social, que habla de la represión de información y la importancia de la lectura en una cultura. Un pueblo que no se informa son simples ovejas que siguen a un pastor sin objetar nada.

Si les gustó esta cita los invitamos a revisar la reseña de Fahrenheit 451.

 Saludos El Creador.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Big Fish



Hoy traemos a este blog, algo diferente a lo ya visto. En esta ocasión,  el equipo "El Creador" ha decidido hacer la reseña de una película, así es, una película. 

Como ya vieron en el título esta entrada se trata de "Big Fish" o como su nombre en español dice "El Gran Pez". Esta cinta fue dirigida por nada más y nada menos que Tim Burton, conocido por películas como "Charlie y la fábrica de chocolate" , "Sombras tenebrosas", "Alicia en el país de las maravillas" entre otras. También se destaca por tener un estilo muy oscuro y siniestro, pero esta película es algo distinta.

Tenemos como protagonista a Edward Bloom, quien narra historias de su propia vida, adhiriéndole algo de fantasía. Las historias se las cuenta a su hijo Will Bloom, estas parten desde su niñez hasta llegar al presente. La idea central de la película, es la discusión entre Will y Edward, que culpa a su padre por contarle todas las historias de su vida y que al crecer se da cuenta que son mentiras... y lo hace quedar como un tonto que no conoce a su padre.

Esta es una de esas películas que puedes ver una y otra vez y siempre le encontrarás un significado distinto, ya que involucra hechos como: La amistad, la guerra, el amor y como olvidar el toque que tanto me gusta... de fantasía.

Lo que más destaco, son esos momentos tan tensos, pero que de un rato a otro pasan a ser muy cómicos; incluso puede que te hagan llorar. Pero te aseguro, que cuando le digas a otra persona que viste "El gran pez" no serán las lágrimas lo que rescatarán de este gran film.

"Eras un pez grande en un estanque pequeño, pero ahora estas en el océano, y te estas ahogando"

Te invito a que comentes que te pareció esta película y si no la has visto te invito a verla, ¡no te arrepentirás!.  Y si es primera vez que visitas nuestro blog también te invito a que veas las otras reseñas, que son sobre libros muy interesantes. 

 Y a los que son frecuentes lectores de este blog les pido que comenten ¿qué les parece que hablemos de otros temas además de libros?.

EL Creador

jueves, 19 de noviembre de 2015

Harry Potter



Esta es una ocasión distinta. Generaremos un diálogo con un compañero de nuestro colegio llamado Tomás. El diálogo girará en torno a Harry Potter y el Prisionero de Azkabán. Ambos hemos leído el libro y visto la película. ¡Veremos que resulta!

Este libro corresponde a la tercera parte de la saga Harry Potter de la autora J.K. Rowling.

Tomás: Este libro me gusta mucho, porque creo que es el que explica más cosas sobre la vida de los padres de Harry. Además, nos cuenta muchas historias y detalles que en la película no aparecen y clarifica varias dudas.

Pedro: En realidad, no creo que clarifique mucho, porque simplemente nos explica sobre el padrino de Harry, un viejo amigo de los padres de él. Además, la trama de los tres primeros libros la encuentro un poco básica en comparación a los cuatro siguientes, sin desmerecer que este libro describe sobre cómo eran los padres de Harry y qué hacían durante sus estudios.

Tomás: Encuentro que los tres primeros libros no son para nada básicos, pues en ninguna saga aparecen hombres lobos, piedras que te rejuvenecen, serpientes o  arañas gigantes. Incluso, el tercer libro explica por qué la casa de los gritos se llama así. ¡Y ese dato es muy interesante!

Pedro: Pensándolo bien, sí tiene importancia el basilisco en el libro dos, no así las arañas. Los hombres lobos no son tan importantes de manera inmediata, sino que empiezan a importar en el desarrollo del séptimo libro. En cambio este, en relación a los demás, me tomó más tiempo y fue una lectura mucha más lenta, en comparación al sexto libro que  tiene una trama mucho más importante para la historia, porque nos explica cómo era Voldemort, su niñez, sus padres, como se enteró y creó los horrocruxes, etc... No les quiero contar mucho para no arruinar este libro que es en mi opinión uno de los mejores.
.
Tomás: (Lamentablemente todavía no he llegado al sexto libro, pero los quiero invitar a que opinen y digan a quién apoyan, a Pedro o a mí, y nos cuenten cuál es su libro favorito). Siguiendo con la conversación del tercer libro, donde Harry crece y la historia da a conocer detalles de los personajes cuyos pasados no son muy conocidos.

Pedro: En ese ámbito estoy muy de acuerdo, porque sí se nota que todos los personajes han crecido. Además nos muestra nuevos lugares del colegio y un nuevo profesor que en mi opinión es uno de los mejores que han pasado por Hogwarts; porque los personajes tienen una relación mucho más cercana y además tendrá un papel muy interesante en el transcurso de los años.

Tomás: En cuanto a la película, no me gusta, porque obvian muchos detalles que aparecen en el libro... y que son muy importantes.

Pedro: Creo que ninguna película de Harry Potter logra dejarnos contentos, porque siempre le faltan puntos importantes para la historia. La más completa en mi opinión, fue la séptima adaptación que está dividida en dos partes; aunque igual dejaron de lado cosas del libro que me gustaron bastante.

Te invitamos,  a que te hagas parte de esta conversación comentando cuál es el mejor libro de la saga y dinos las razones de tu elección. Además, siempre que sepas que una película está basada en un libro, no veas la película sin antes leerlo… y si ya la viste ¡¿qué esperas para leerlo?!

Por último una de las frases que más nos gustaron:

“Bienvenido al autobús noctámbulo, transporte de emergencia para el brujo abandonado a su suerte. Alargue la varita, suba a bordo y lo llevaremos a donde quiera. Mi nombre es Stan Shunpike. Estaré a su disposición esta noche.”(Stan Shunpike)

“¿Piensas que los muertos a los que hemos querido nos abandonan del todo?¿no crees que los recordamos especialmente en los mejores apuros?.Tu padre vive en ti, Harry, y se manifiesta mas claramente cuando lo necesitas”.(Albus Dumbledore)








El Creador 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

¡MUCHAS GRACIAS! ya llegamos a los 1000 lectores

Queremos agradecerte, por ayudarnos hacer esto posible, gracias a tú apoyo hemos llegado a las 1000 visitas. 1000 personas que nos han leído y mostrado su apoyo en este nuevo proyecto... para nosotros la lectura es parte de nuestras vidas y poder compartirla con ustedes nos hace muy felices. 

No podemos dejar de mencionar, al Colegio San José de Renca, el cual estudiamos y donde toda la comunidad tanto educativa como docente se han hecho parte de este proyecto. Queremos agraceder a cada padre y apoderado que se dio el tiempo de visitarnos; asi como tambien a nuestros compañeros y amigos que nos han acompañado y que en el camino se han sumado con gran estusiasmo (gracias Eduardo)  

Esto sin duda, nos da más energía para continuar leyendo y nos hace creer que no todo esta perdido en relación a la lectura.


lunes, 16 de noviembre de 2015

El Principito



Sin importar tu edad, este libro te dejará múltiples enseñanzas, sobre lo distinto que son los mundos de los adultos y niños. Además de ser una historia atrapante por sus diversas reflexiones que son simples pero a veces las olvidamos por complicarnos por la rutina, las cifras o por los problemas de adultos. No por nada se hizo tan famosa su frase de que “lo esencial es invisible a los ojos”.Como lector, te aseguro que “El Principito” es una de esas obras que después de ser leídas, cambiarán tú manera de percibir el mundo.

Su autor es el escritor  y aviador Antonie de Saint – Exupéry, fue publicada por primera vez en 1943. Destacada por su gran contenido fantástico, realista y critica social. Hasta el día de hoy es leída por grandes y chicos. 

Esta historia esta contada en primera persona, pero a medida que va avanzando pasa a tercera, la cual se engloba en el entendimiento y narración de las aventuras de nuestro protagonista “El Principito”. Que vive en un pequeño asteroide tan solo un poco más grande que él, donde se encuentra en el desierto con un aviador al cual le pide que le dibuje un cordero... desde allí se comienzan a gestar todas las aventuras de este personaje, que a medida que avanza en sus viajes, a asteroides y planetas con diferentes tipos de personas nos va dando a conocer temas universales que caracterizan al mundo del adulto. Dando una fuerte mirada a la naturaleza humana y a la perdida de valores esenciales que se ven obligados a evaporarse con el paso de la edad.

"A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?' Pero en cambio preguntan: '¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?' Solamente con estos detalles creen conocerle."

A pesar de que esta obra es tomada como una novela infantil y fantástica no quiere decir que sea exclusivamente para niños. A mi juicio para los adultos seria de gran ayuda para comprender lo esencial, tomando conceptos simples que a veces pasan a ser vistos casi como innecesarios para la existencia humana como lo son la amistad, el amor, y el sentido de la vida.

En noviembre de este año se estrenó la película de este pequeño gran personaje, que viene a remecer el pensamiento de los adultos y a entretener al de los niños. La película a mi parecer es bastante buena y mantiene la esencia del libro. 

Una película ideal para grandes y chicos. Yo recomiendo que la vean para rememorar ese sentimiento único y especial que te da leer este libro, una mezcla de ternura y deseo de ser parte de las aventuras del protagonista; de ver el mundo de la misma manera que el Principito, una manera tan inocente y llena de dudas que llega a ser perfecta.

Como siempre, esperamos tu comentario... 

El Creador 





domingo, 15 de noviembre de 2015

El Alquimista... El camino de los sueños


Novela del ultra conocido Paulo Coelho, escritor oriundo de Río de Janeiro; famoso por su lectura popular y fácil de digerir. Desde mi punto de vista los libros de Coelho no exigen mayor trabajo reflexivo al leer, más bien son una lectura bastante sencilla y relajada. Por este mismo motivo, creo que se ha popularizado tanto entre  los lectores ‘’novicios’’ por llamarlos de alguna manera. 

Debo admitir que después de leer El Alquimista quedé muy interesado con los trabajos de Coelho y buscando más "huevos de oro" me di cuenta por desgracia que esta había sido su mejor creación por lejos.

La historia de esta novela  nos lleva con un humilde pastor de Andalucía, el cual desde un principio siguió su corazón para hacer lo que más quería en la vida, conocer lugares nuevos.

Llevaba una vida tranquila de pastor  hasta que un día visitando una ciudad para comerciar tiene un encuentro con un misterioso rey el cual le propone ir tras el sueño que el pastor había tenido días antes. ¿Es lo indicado dejar todo lo que tienes por un simple sueño?
‘’Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante. ’’

¿Por qué leer el alquimista?

El alquimista desde mi punto de vista es la mejor obra de Coelho y realmente merece la pena leerla, quizá en un principio no tenía muchas expectativas por lo sobrevalorado que ha llegado a ser el brasileño, aunque al leerlo comprendí que estaba frente a algo que valía la pena leer.

Es una novela de lectura rápida, no ofrece mucho desafío mental como otros libros, por ejemplo Fahrenheit 451 pero tiene una historia muy llamativa con un mensaje muy interesante sobre la vida y los sueños personales de cada individuo, algo a lo que se denomina ‘’Leyenda Personal’’ .
‘’ Cumplir su Leyenda Personal es la única obligación de los hombres. Todo es una sola cosa. Y cuando quieres algo, todo el Universo conspira para que realices tu deseo. ’’
’’Cuando quieres una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla’’.

Este tipo de frases me recuerdan algo al libro El secreto  la ley de la atracción, aunque realmente El alquimista es una paráfrasis del cuento Las mil y una noches, que habla de un héroe que busca su tesoro lejos de su hogar para volver a este y descubrir que su tesoro estaba ahí.

Antes de terminar quiero mencionar que he leído otras obras de Coelho y ninguna ha logrado despertar en mí la chispa que El Alquimista tiene, es un libro completamente recomendable para la gente que no está muy familiarizada con la lectura y quiere incursionar en este mundo.

Te invito a comentar que te pareció esta reseña y a darme tu opinión respecto al libro o al propio Coelho, estaré expectante a tus comentarios y trataré de responderte a la brevedad, se despide.

                                               El Creador

viernes, 13 de noviembre de 2015

EL ATORMENTADOR La torre de los nigromantes


  Si te gustan los libros con sobredosis de fantasía, este es para ti. Dragones, hechiceros, bandidos, etc; siento que a este libro no le falta nada, tiene una lectura bastante rápida y entendible, ideal para quienes están empezando con los libros de este género. Te cautivará desde la primera hasta la última página. Aprenderás a encariñarte con todos los personajes a medida que los vayas conociendo, y es inevitable  comenzar a imaginarse que es una película animada a medida que avanzas.

La historia trae como protagonista a dos jóvenes, por un lado tenemos a Altaír un nigromante y por el otro tenemos a Iván un escudero a pasos de convertirse en un paladín como lo fue su padre. La historia de Altaír comienza cuando debe presentarse a su ceremonia de iniciación, en la cual deben absorber una especie de cristal maldito, pero Altaír se niega a hacer eso, lo cual produce desconfianza entre los nigromantes. Aquí aparece Caín el villano de este libro, que necesita el cristal de Altaír para darle energía a su arma definitiva, con la cual hiere y roba el cristal a Altaír. Desde aquí comienza la verdadera aventura de Altaír, cuando conoce a Valencia, quien lo une a una banda de criminales.

Por otro lado está el ya nombrado Iván, cuando finaliza su entrenamiento como escudero y es nombrado paladín él se siente listo para vengar la muerte de su padre a manos de los nigromantes; en su primera misión junto a sus amigos Rafael y Katrina, tiene su primer encuentro con Altaír, quien va a lomos de un enorme dragón, estos deciden enfrentarlos pero Altaír, al ser un nigromante bastante experimentado los derrota fácilmente. A pesar de que los paladines y Altaír quieren derrotar a Caín, no tienen el mismo modo de hacer las cosas, y entre Iván y Altaír hay un tema personal de por medio.

Este es por ahora la única publicación del joven autor chileno James Valkan, publicada en el año 2011.Dicen que la práctica hace al maestro.Bueno, este tipo James demuestra todo lo contrario con su primera publicación, y los que lo hemos leído, de seguro esperamos pronto la segunda... ¿Qué esperas para leerlo? 

EL Creador   

jueves, 12 de noviembre de 2015

Fahrenheit 451... El peligro del conocimiento


Esta es una de las obras que hicieron de Ray Bradbury un escritor de renombre mundial, con más de 500 obras Bradbury ha  convertido su trabajo en algo muy significativo para los amantes de la ciencia ficción, entre los cuales me considero.

La historia de este libro nos lleva a un futuro con Montang como personaje principal, él es un bombero muy distinto a como los conocemos en la actualidad, ya que se encarga de quemar libros y detener a las personas que tengan en su poder alguno, todo esto debido a que el gobierno los prohibió con la razón de que no dejaban a la gente ser feliz, debido a que las llevaban a pensar más de lo necesario.

Un día un suceso inesperado en un caso lo choqueo mentalmente y lo llevo a cuestionarse todo este podrido sistema del cual él  era parte de la principal herramienta de represión. ¿Aún queda esperanza de cambiar todo eso?




¿Por qué leer Fahrenheit 451?

Este libro es simplemente algo que te hará explotar la cabeza y te pondrá a pensar durante horas el rumbo de la sociedad en la que estamos. Te darás cuenta que el mundo y las actitudes de los miembros de esta sombría y desnaturalizada sociedad no están tan alejadas de la realidad.

Fahrenheit 451  te lleva a pensar sobre el valor de los libros y  darte  cuenta de que el conocimiento que estos nos entregan es el arma más poderosa para combatir a un sistema represor. ‘’Un libro es un arma cargada en la casa de al lado… ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?’’.
Realmente al llegar este libro a mí no me llamo mucho la atención debido a su poco llamativo título, pero pasadas las pocas páginas me di cuenta de que tenía en mis manos un libro con una historia que contar y algo que decir, creo que por decirlo de alguna manera nació el amor, debido a sus poderosas frases  con un gran mensaje social y envolvente su  historia. ‘’La televisión, esa bestia insidiosa, esa medusa que convierte en piedra a millones de personas todas las noches mirándola fijamente, esa sirena que llama y canta, que promete mucho y en realidad da muy poco’’.

La temática de este libro me recordó a la película ‘’la ladrona de libros’’ si has visto la película te gustará  seguramente Fahrenheit 451.
Para concluir quiero decir que este libro realmente me gustó mucho y es totalmente recomendable si tus gustos son tan ‘’especiales’’ como los míos, coméntame lo que te pareció y si tienes alguna pregunta, comentario o punto de vista sobre el libro me gustaría que me lo hicieras saber, muchas gracias por leerme y estamos en contacto, se despide.

                                                           El creador

El Hobbit de J.R.R TOLKIEN

John Ronald Reuel Tolkien. Escritor y profesor universitario británico fallecido en 1973 con 81 años, con grandes publicaciones como "el señor de los anillos", "El silmarillion", "Los hijos de Húrin" y "El hobbit" del cual hablaré ahora.

La historia de este libro tiene como protagonista a Bilbo Bolsón, un hobbit de la comarca, que tenía una vida muy tranquila y sin queja alguna, los hobbits son gente muy sencilla y Bilbo no es la excepción. Una tarde como cualquier otra mientras Bilbo estaba a las afueras de Bolsón cerrado (su casa) encendiendo su pipa, como lo haría cualquier otro día, fue visitado por Gandalf quien lo invitó a salir a una aventura, pero Bilbo automáticamente rechaza su propuesta, aun así con toda la cortesía de un hobbit lo invita a tomar el té, Gandalf acepta la oferta, pero se marcha. Luego Bilbo es visitado por Gandalf acompañado de una compañía de 13 enanos guiados por Thorin, los cuales quieren partir a la montaña solitaria, que en un pasado sería su hogar, arrebatado por Smaug, un enorme dragón dorado que anhelaba la gran cantidad de tesoros que tenían los enanos de la montaña.

Este libro, al igual que "El señor de los anillos" están ambientados en la tercera edad del sol en la tierra media. A pesar de que los hechos de "El hobbit" son previos a los de "El señor de los anillos" y están completamente entrelazados, no es necesario leer uno para entender el otro o viceversa, igual yo recomendaría "El hobbit" primero. Este tipo de libros no es tan complejo de leer o de entender, para mi, la mayor complejidad de estos libros (la mayoría de los de Tolkien) es la gran variedad de nombres y su difícil pronunciación.

En cuanto a su adaptación cinematográfica, la verdad no es tan mala como parece y conserva bastante el estilo del libro, salvo por unos cuantos personajes que fueron agregados sin otro fin que el de recaudación, pero eso es otro tema y para descubrir de que personajes hablo, deben leer el libro. Fuera de eso, la trilogía esta bastante bien PARA MI GUSTO.

Los invito a comentar que les pareció este libro y también si les gustó o no la adaptación cinematográfica, a la mayoría de los lectores no les gustan las adaptaciones de sus libros favoritos. Así que comenten. 

El Creador

Ha desaparecido Norma...



"Ha desaparecido Norma", de un autor poco conocido llamado Mike Lantry. Nos relata la historia de un detective llamado Mike que ha comenzado su carrera con muy pocos recursos y oportunidades; pero de eso ya han pasado algunos años y las cosas cambiaron bastante, ahora es un reconocido detective de New York que tiene una agencia mundial de investigaciones, la que es muy famosa y exitosa.

La historia comienza, cuando Mike llega a su oficina durante una noche lluviosa, despacha a su secretaria porque ya es muy tarde. Nuestro personaje cree que será una noche tranquila y común, pero todo cambia cuando recibe una llamada del coronel de policía, este le dice que necesita conversar con él urgentemente, este llamado será el que dará un giro extremo a la vida de Mike.

Este libro es uno de los primeros que leí por gusto llegó a mis manos cuando fuí a una feria literaria y me costo $500, comencé con la lectura sin muchas expectativas, pero quede muy sorprendido al leer el primer capítulo, fue como estar en una película porque el autor da una explicación del entorno tan buena como por ejemplo:"me acerqué otra vez a la ventana. seguía lloviendo, se sucedían las rachas de viento frío...seguían parpadeando las luces de neón que me recordaban una vena de sangre. En mi memoria veía el mismo clima invernal; un día a finales de otoño, con nieve y un viento helado. Solo la decoración había cambiado: el edificio, el distrito, los muebles lujosos..."  esto es a mi parecer una muy buena contextualización de la situación que lleva a imaginarnos profundamente cada momento de la historia. A este se le suma la sensación de no saber que va a suceder en el siguiente capítulo o quien es el culpable del hecho principal de la historia, además el autor tiene una cualidad que nos hace sospechar de todas las personas que giran en torno a la historia.

Al analizar como llegó el libro a mis manos me he dado cuenta que debemos darle oportunidad a todo libro y autor, porque guardan grandes sorpresas. No debemos valorar un libro por solo lo que nos dicen nuestros amigos, familiares, lo que la tv o la publicidad quiere que leamos, sino que tenemos que salir al mundo extenso que es la literatura; e identificar que tipo de textos son de nuestro agrado y sacarles el mayor provecho. 

No queda más que dejarte invitado a leer: "Ha desaparecido Norma" y aún más si eres amante de las películas o series como Detective Conan, Sherlock Holmes, American Horror Story, entre otros. 

No quedarás disconforme con la lectura de este relato, cuando sepas que una película está basada en un libro no lo pienses dos veces y léelo porque siempre tendrá más detalles y datos de la historia. 

Esperamos con mucho agrado sus comentarios... 
El Creador


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Las desventuras del joven Werther...

WERTHER


Del poeta, novelista y dramaturgo aleman Johann Wolfgan von Goethe, publicada en 1774. También conocida como "Las desventuras del joven Werther".

Trata del ya mencionado Werther un adulto-joven viajero que llega a un pueblo ficticio llamado Wahlheim. Werther queda muy encantado con este pueblo, hasta que conoce a Charlotte (Carlota) ahí todo su encanto se centra en ella. Pese a que Charlotte esta comprometida con un hombre llamado Albert (Alberto) el decide formar una fuerte amistad con ambos, lo cual cada día se le hace más difícil soportar por culpa de su gran obsesión por Charlotte, hasta que decide abandonar el Wahlheim para poder olvidarla, pero al transcurrir cerca de medio año este decide volver al pueblo en el que encontrará a su amada Charlotte, ya casada con Albert.

Esta es una novela denominada "novela epistolar" ya que la historia se lee en primera persona en base a las cartas que el joven Werther le escribe a su amigo Guillermo durante su viaje.


"si me preguntas cómo es la gente de este país, te diré: Como en todos lados. La raza humana es igual en todas partes." Esta es una de las tantas frases que el buen Werther le escribe a su amigo haciendo mención al pueblo de wahlheim. esto nos ayuda a entender el carácter realista, crítico, honesto y muy poético que tiene Werther para referirse a ciertas cosas, también tiene una visión algo desesperanzada para la época en la que vivía. Mucho de esto es lo que nos liga a este libro y no soltarlo.

En lo personal, este es un libro bastante recomendable tanto para adultos y jóvenes. Si eres un(a) joven apasionado(a), amante de la poesía o incluso si tienes alguna u otra pena de amor no correspondido, probablemente te identifiques mucho con Werther, y si es así este libro te tendrá atado de principio a fin, e incluso no te darás ni cuenta cuando sueltes alguna lágrima cuando estés leyendo el increíble e irreemplazable final, con un nudo en la garganta que probablemente no te dejará respirar o hará que dejes todo de lado con tal de avanzar hasta llegar al final.

¿Por qué Werther y no otro libro?... Cuando este pequeño libro llegó a mis manos, lo primero que me imaginé fue que sería otra de esas novelas típicas con final feliz y con una historia muy forzada, la verdad me equivoqué, decidí empezar a leerlo y no me dí ni cuenta cuando ya estaba cerca de la mitad del libro, con esa intriga por saber que es lo que pasaría a este personaje, si declararía su infinito amor a Charlotte sin que le importe nada o si por un momento tendría  ese tan esperado cólera en contra de su "amigo" Albert, esperaba leer tantas cosas, muchas a las que acerté y otras que nunca pasaron, pero aún así este libro superó mis expectativas.

No me gustaría arruinarles el final del libro, espero que se motiven a leerlo y que lo disfruten tanto como yo. Y también espero que los que lo leyeron comenten que les pareció.

El creador 










¡Bienvenid@!

¡Bienvenid@! 

El equipo de "El Creador", te da la bienvenida a nuestro blog "Lego ergo sum", quizás te preguntes el por qué de este nombre, te cuento que es la traducción en latín de la frase Leo luego existo que representa la motivación y el amor que la lectura significa para nosotros. 

A través de esta plataforma queremos compartir contigo, contándote las experiencias y vivencias  que los libros nos han entregado y así motivarte a ti a incursionar en el mundo de la lectura. Te invitamos también a que los comentarios sean el nexo entre tú y nosotros, para que así nos ayudes a mejorar. 




                                          Felices lecturas



Se despide afectuosamente "El Creador" 
Nicolás Soto
Diego Echeverría 
Pedro Roldán 
Matías Duarte